El presidente actual de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, buscó presentarse a una reelección.
El primer conteo de votos concluyó sin que ningún candidato obtuviera la mayoría.
Al día siguiente, Dissanayake fue declarado ganador, obteniendo el 55,89% de los votos en la segunda vuelta.
Las últimas elecciones presidenciales directas celebradas en Sri Lanka fueron en noviembre de 2019, donde el candidato del SLPP, Gotabaya Rajapaksa, ganó las elecciones con una victoria aplastante, derrotando al principal candidato de oposición Sajith Premadasa.
[11] La comisión optó por celebrar las elecciones un sábado, afirmando que esto ayudaría a garantizar una alta participación de votantes.
Si ningún candidato recibe más del 50% de los votos válidos en la primera vuelta, todos los candidatos, excepto los dos que recibieron el mayor número de votos, serán eliminados.
[14] En la práctica, este sistema ha tenido poca utilidad, ya que en cada elección directa, desde la primera en 1981, un candidato de uno de los dos partidos o alianzas principales en ese momento ganó en el primer recuento.
Anura Kumara Dissanayake hizo campaña con una plataforma que promovía las libertades económicas y la protección del bienestar para la clase trabajadora.
Sajith Premadasa prometió mitigar el impacto del programa de reestructuración del Fondo Monetario Internacional en los pobres y prometió devolver poderes políticos a la minoría tamil.
Cuatro candidatos, Sajith Premadasa, Namal Rajapaksa, Dilith Jayaweera y P. Ariyanethiran, confirmaron su participación.
[35] Sin embargo, a pesar de las confirmaciones iniciales, solo Dilith Jayaweera asistió al debate.