Elecciones presidenciales de Colombia de 1904

El liberalismo derrotado no presentó ningún aspirante, por lo que las candidaturas se dividieron entre dos generales conservadores: el boyacense Rafael Reyes, miembro de la comisión diplomática que buscó frenar la separación de Panamá, y el cartagenero Joaquín Fernando Vélez, exembajador ante la Santa Sede.La versión más difundida sobre este aspecto se dice que ocurrió en el actual departamento de La Guajira, donde el dirigente político Juan Manuel Iguarán ordenó a la asamblea electoral de su distrito firmar las boletas en blanco, para después poder venderlas al mejor postor.[3]​[4]​ Esta irregularidad causó una acalorada controversia entre los dirigentes políticos de la época, lo cual llevó a que el Consejo Electoral reunido en Bogotá realizara un escrutinio definitivo hasta el 4 de julio dando a Reyes como ganador.[4]​ El candidato proclamado como ganador, Rafael Reyes, gobernó hasta 1909, cuando fue obligado a renunciar por la presión de grupos opositores.Igualmente, la Asamblea modificó el sistema de elección presidencial a través del sufragio directo, el cual se aplicó desde 1914.