Elecciones en Cantabria

Los 35 diputados que constituyen el Parlamento de Cantabria actualmente son elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto.En estos comicios la cámara estaba compuesta por 35 diputados, por lo que a partir de 18 escaños era mayoría absoluta.[3]​ En diciembre del año 1990 una moción de censura avalada por PP, PSC-PSOE, PRC y CDS, desalojó del cargo a Juan Hormaechea Cazón, siendo sustituido por el socialista Jaime Blanco García (PSC-PSOE).Las elecciones regionales de 1991 dieron la primera victoria al PSC-PSOE en unos comicios autonómicos.Juan Hormaechea Cazón (UPCA) fue obligado a retirarse por una decisión judicial tomada el día antes de las elecciones.[6]​ Izquierda Unida consiguió representación parlamentaria en estas elecciones autonómicas con tres escaños.El PRC fue el único partido con representación parlamentaria que incrementó su número de escaños en estos comicios.De este modo, el PRC y el PSC-PSOE formaron gobierno en esta legislatura, y Miguel Ángel Revilla (PRC) fue elegido presidente de Cantabria, mientras que Dolores Gorostiaga, la secretaria general del PSC-PSOE, fue nombrada vicepresidenta.Ambos partidos se repartieron las consejerías de la misma forma que en la anterior legislatura, y Dolores Gorostiaga volvió a ser nombrada vicepresidenta.El resultado supuso la primera victoria del Partido Regionalista de Cantabria, al que le faltaron 4 escaños para alcanzar la mayoría absoluta.En esta ocasión Vox consiguió entrar por primera vez en el parlamento autonómico, mientras que Podemos perdió todos sus diputados.El acuerdo entre socialistas y regionalistas para favorecer la investidura del candidato más votado de ambos partidos arrebató al PP la alcaldía de 13 municipios en los que era la lista más votada.En Castro-Urdiales la lista más votada fue la del PSC-PSOE, pero el cabeza de lista del PRC se votó a sí mismo, en vez de apoyar a la candidata socialista, María Jesús Esteban, y cumplir así el pacto entre ambos partidos.En Liendo, el PRC incumplió el pacto, y Elisa Mª Gotia Albo (PP) salió proclamada como alcalde del municipio con el apoyo del PRC, siendo el candidato socialista Pedro Salvarrey Quintana el más votado.Tras esta irrupción, el PP ha sido el partido más votado, manteniendo el mayor número de concejales en todos los comicios.El máximo obtenido por IU ha sido de 27 concejales en el año 1995, en el que también consiguió representación parlamentaria (3 escaños).
Resumen gráfico de las elecciones autonómicas en Cantabria . Se muestra el número de escaños obtenidos en el Parlamento de Cantabria por cada partido desde 1983 hasta 2007. En los resultados de 1987 no aparece en el gráfico el Centro Democrático Social ( CDS ), que obtuvo dos escaños en aquellos comicios.
Partidos políticos ganadores de las elecciones municipales de 2003 . Nota: Puede que el partido ganador no gobernase el ayuntamiento. El espacio coloreado de gris corresponde a la mancomunidad Campoo-Cabuérniga que es una unidad administrativa sin población, gestionada de forma mancomunada por cuatro municipios.
Partidos políticos ganadores de las elecciones municipales de 2007 . Nota: Puede que el partido ganador no esté gobernando el ayuntamiento (para ver qué partido gobierna en cada municipio véase el mapa de abajo). El espacio coloreado de gris corresponde a la mancomunidad Campoo-Cabuérniga que es una unidad administrativa sin población, gestionada de forma mancomunada por cuatro municipios.
Anterior ubicación del Gobierno de Cantabria .
El Parlamento de Cantabria , ubicado en la Calle Alta de Santander .
Partidos políticos que gobiernan en cada municipio tras los sucesivos pactos postelectorales de los comicios de 2007 . Nota: El espacio coloreado de gris corresponde a la mancomunidad Campoo-Cabuérniga que es una unidad administrativa sin población, gestionada de forma mancomunada por cuatro municipios.
Partidos políticos más votados en las elecciones municipales de 2011 en Cantabria. [ nota 1 ]