En su obra, Feinstein considera que tuvo una infancia feliz: La certeza interior de ser amada y valorada contribuyó en gran medida a crear mi propio sentido de resiliencia en los últimos años que pasé en un mundo que parecía completamente extraño.
[4]Feinstein fue enviada, por su madre, a la Wyggeston Grammar School para chicas, "una escuela todo lo buena que Leicester puede proporcionar".
[4] Esto ha influido en su obra como comentó un crítico: "Leal a sus orígenes familiares en la diáspora ruso-judía, desarrolló una gran afinidad por los poetas rusos de este siglo y del pasado".
Cuando reanudó la escritura, "volvió a la vida", escribiendo diarios, disfrutando del proceso de leer y escribir poesía, componiendo piezas para dar sentido a la experiencia.
Estos poemas fueron publicados por Oxford University Press y Penguin Books en 1971.
Recibió tres premios de traducción del Arts Council .
[9] Varias novelas confirman sus raíces judías: The Survivors (1982), abarca las generaciones anteriores y posteriores al Holocausto, mientras que The Border (1984) habla de una anciana en Sídney y su "dolorosa, misteriosa... fuga de Viena con su esposo en 1939 ".
Charles Olson le envió su "famosa carta que define la ' prosodia ' del aliento".