La visión y mensajes del Libro Verde estaban dirigidos a todo el mundo.Al año siguiente las empresas públicas y privadas fueron adquiridas por los comités populares de Gadafi.Para Gadafi, el referéndum constituía otro obstáculo hacia la democracia, ya que no permitía expresar realmente la voluntad de los votantes.Se refería al referéndum como "el sistema represivo dictatorial máximo y más duro".Gadafi veía en los congresos populares "el único medio de democracia popular", y defendía que todos los regímenes de hoy en día no serían democráticos hasta que no hubiesen implantado los congresos populares.Gadafi veía en la ley "el otro problema paralelo al sistema de Gobierno", ya que "un comité o un parlamento legisle por la sociedad no es válido y es antidemocrático".Una prensa democrática sería aquella que publique bajo un comité popular, y una persona solo debe tener el derecho a expresarse a sí mismo, dando solución así al "problema de libertad de prensa".Gadafi creía que la libertad del hombre estaba incompleta mientras sus necesidades dependiesen de otros.Gadafi consideraba que la renta no debía ser "un sueldo pagado por nadie o una caridad ofrecida por los demás".Para ello, sería necesario satisfacer las necesidades materiales y morales del hombre, pero esta satisfacción se debería llevar a cabo sin la explotación por parte de otros.Para Gadafi, satisfacer las necesidades era la única finalidad lícita de la actividad económica, ya que "la riqueza del mundo es limitada".Gadafi definía a los sirvientes del hogar como aquellos que están situados en un escalón inferior con respecto al resto de asalariados.Consideraba que la vida del hombre quedaba perjudicada si éste dejaba de tener en cuenta el nacionalismo.Equivaldría a una familia extendida, y de igual manera, una nación sería una tribu expandida.Gadafí definía la nación como una familia ampliada que ha pasado a través del periodo tribal.Según él, si una mujer llevaba a cabo un trabajo físico sería por culpa de una sociedad materialista.Gadafi afirmaba que el deporte se podía practicar de manera pública o privada, pero si se hacía de forma pública sería "irracional" mirar como alguien práctica ese deporte y no participar.Libia no tenía Constitución durante la Yamahiriya, pero usaba como fundamento el Libro verde.[10] En el año 1980, la Universidad Autónoma de Madrid organizó un coloquio internacional vía satélite sobre Muamar Gadafi y su Libro Verde.Así mismo, los asistentes también recibieron "periódicos en árabe, llaveros, carteras, retratos de Gadafi y 7.000 ejemplares del Libro Verde".