El enigma Agustina

Rodada en Granada, París y Madrid, aborda algunos de los hitos científicos más relevantes ocurridos en Europa en el primer tercio del siglo XX, haciendo especial hincapié en disciplinas como la relatividad general, la mecánica cuántica y la cosmología.

También permite redescubrir un periodo de la historia reciente en el que España se acercó a la vanguardia científica -la llamada edad de plata de la ciencia española- gracias al trabajo de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) y a la dedicación de personas como Blas Cabrera, Julio Palacios, Enrique Moles, José Castillejo o Felisa Martín Bravo.

Sin que nadie les preste especial atención, dicho arcón y su contenido es almacenado y olvidado durante años.

Una estudiante de doctorado de Historia de España Contemporánea se pone en contacto con un divulgador científico para que le ayude con el enigma ante el que se encuentra.

Entre todos los documentos, se encuentra una tesis doctoral en Física dirigida por Blas Cabrera a una tal Agustina Ruiz Dupont, además de unas cartas firmadas por Albert Einstein y Marie Curie donde se menciona el nombre de Agustina, y varias fotos en las que una misteriosa mujer -de la que no se tiene ninguna referencia histórica- aparece rodeada de toda la élite científica europea de principios del siglo XX...