Su padre la prometió al hijo del rey Enrique de Hohenstaufen y por ello Inés tuvo que ir a Viena, donde conoció la arquitectura gótica cisterciense.Las ideas de san Francisco llegaron también a la Bohemia y penetraron en la Corte real.En esa momento, las órdenes todavía estaban formándose, y por lo tanto tuvieron varios conflictos con la curia papal.Simultáneamente Wenceslao I le concedió todos los privilegios y libertades para el convento.En el año 1233 llegaron cinco monjas tridentinas, al parecer del convento de Santa Clara, y después se afiliaron otras siete chicas nobles del reino checo.En la segunda etapa se construyó también el ámbito de las clarisas con seis bóvedas en todas ramas.Wenceslao I apoyó a Santa Inés hasta su muerte en el año 1253, y fue enterrado en la iglesia de San Francisco en el eje del presbiterio; en ese eje también fue enterrada su esposa Cunegunda de Suabia.Fue construida nave con dos bóvedas nervadas de arista terminadas con claves pentagonales.Como lo último en esta etapa se hizo un arco triunfal entre la nave y la capilla de Virgen María.Al final se reconstruyó la capilla de Santa Bárbara (en plano más grande, rectangular, con dos columnas en el eje y una bóveda estrellada).En comparación con otros conventor, el convento de Santa Inés sobrevivió sin grandes pérdidas.Nuevos dueños reconstruyeron el convento a pequeños pisos para pobres, almacenes y talleres.En la segunda mitad del siglo XIX se formó un grupo con el esfuerzo de la reconstrucción del convento (aparecieron planes de los arquitectos J. Mocker, A. Cechner y J. Koula) y la renovación siguió hasta el año 1914.En este lado se puede encontrar también la entrada a la capilla de Virgen María y otros espacios sacrales.Esta disposición tuve su razón práctico: para que las clarisas podían legar a la tribuna directamente del dormitorio.Era accesible solamente para los hombres y por eso fue conectado (en el muro meridional) al convento masculino.En los capiteles del arco están representadas las cabezas de cinco monarcas checos y sus esposas.
La capilla funeraria de las Clarisas en el convento de Santa Inés
El capitel con una representación de reyes de Bohemia
El patio en el espacio de la iglesia de San Francisco (al final del siglo
XIX
)