El tungsteno

Posteriormente fue reeditada y publicada bajo el título de Tungsteno (Lima, Editorial Mejía Baca, 1957).Novelas y cuentos completos (Lima, 1967, Francisco Moncloa Editores, edición supervisada por Georgette Vallejo, viuda del escritor).Como señala Cornejo Polar, el movimiento indigenista es parte de este tenso panorama político-social que se gesta durante esta época.[4]​ Desde Nueva York, ante el inminente ingreso de los Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial, la gerencia dispone agilizar la extracción del mineral.Luego, el argumento se centra en torno al dueño del bazar y contratista de peones para la mina, José Marino, quien, junto con su hermano Mateo (dueño de otro bazar en Colca), forman la sociedad “Marino Hermanos”, que tiene la exclusividad comercial con la empresa minera.La reunión deviene en una gran borrachera que termina con la múltiple violación y muerte de la muchacha.Ante la huida de trabajadores de la mina, desengañados por las pésimas condiciones y el bajo salario, los hermanos Marino solicitan al subprefecto Luna que envíe gendarmes (policías), para capturar a los fugitivos y hacerles cumplir los contratos.Debido al maltrato sufrido en el trayecto, Braulio Conchucos fallece en presencia de todos.El herrero Huanca les habla y les ilustra del movimiento revolucionario mundial en la que todos los explotadores serán vencidos y los obreros e indios de todas partes del mundo serán liberados.El apuntador se muestra entusiasta con el plan y promete dar su apoyo; por su parte Benites, que al principio se muestra reticente, finalmente acepta también ponerse al servicio de la causa de los oprimidos en la futura y cercana rebelión.