El Radical (Reus)
[1] Tuvo por redactor jefe a José Munto y por colaboradores a Luis Ruvira, Miguel Roca, Ramón Busquer Ferrer, Juan Olivé Vallverdú, José Roset, Salvador Minguijón, Carlos Molóns y Lleó, Antonio Armengol, Enrique Prats Plana (presbítero), Juan Viza y José Vandellós.No obstante, se conservaron los nombres de ambos semanarios, incluyéndose las dos cabeceras en el mismo periódico.En el capítulo de la propaganda política divulgaba las ideas básicas del tradicionalismo, centrándose en la defensa de la Iglesia, la moral (criticaba la pornografía y las malas costumbres), la monarquía corporativa y el orden social, al tiempo que atacaba el parlamentarismo liberal, el sistema electoral, la Constitución republicana, las izquierdas o el separatismo.También trató temas históricos, en particular sobre la historia del carlismo, con las memorias de Tomás de Aquino Grau y otros textos publicados en «Retalls d'Història».[9] Algunos de sus artículos se titulaban «Actuació Judaico-Maçònica» (Carlets), «Liberalismo» (Facibio), «Contra el Parlamentarisme» (Editorial), «Monarquía» (Ferran d'Arles) o «La conquista del poder», «El mito del pacifismo» y «Bases mínimas para una futura unión contrarrevolucionaria» (P. Miralles Casals).