El Correo de Tortosa
En su primer número declaró que nacía para defender los principios católicos.[5] Sus directores fueron Ramón Bergés Paulí, Manuel María Queralt y José Pedreny, quien más adelante sería redactor jefe de El Correo Catalán.[8] La publicación mantuvo una línea editorial de corte tradicionalista e integrista[9] —si bien, según José Bru, no obedecía a ninguna disciplina de partido—,[7] mostrándose también cercano a los llamados Sindicatos Libres.[10] Durante el periodo de la Segunda República el diario fue adquirido por Bru,[11] quien ejercería además como director.[12] Durante la contienda algunos de los redactores del diario fueron fusilados por milicianos en la retaguardia republicana.