Palomar (Valencia)

La repoblación fue un proceso largo y complejo que se prolongó durante toda la etapa medieval.A partir de 1278-1279 se pretende paliar esta situación con nuevas concesiones, fundando pueblos y villas.Aun así, antes de la revuelta algunos colonos del vecino núcleo de Albaida ya se habían establecido en la huerta del Palomar y, por eso, vuelven ahora que la situación se ha pacificado.Con este proceso, se instalan en estas tierras labradores, más sedentarios, interesados en asegurarse un patrimonio familiar para sobrevivir y transmitirlo a sus descendientes.En este contexto se situó el establecimiento de la nueva alquería cristiana del Palomar.Durante el siglo XIV, la alquería creció hasta merecer la calificación jurídica y usual de "lugar" del Palomar.Este primer El Palomar es una pequeña comunidad campesina, un conjunto de casas habitadas por labradores dedicados a la agricultura y la ganadería.A finales del siglo XVI, los palomarenses muestran sus primeros deseos de independencia.Esta universidad del Palomar estaba formada por un poblado dedicado ya poco a la ganadería.[3]​ [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Castillo de Carrícola
Ermita del Rosario
Campanario