El casco urbano se sitúa a media ladera de una colina que desciende bruscamente hasta el arroyo.Varios pequeños wadis desembocan al Talanda en el mismo centro de la población.La localidad actual tiene sus orígenes en las repoblaciones interiores leonesas de mediados del siglo XII.Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, El Maderal se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[4] integrándose en 1834 en el partido judicial de Fuentesaúco,[5] dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.[6] Villa con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Zamora (5 leg.en la falda de un monte, su clima es frío, pero sano; sus enfermedades más comunes son algunas tercianas.Confina N. Fuentes Preadas, Cuelgamures; E. Villamor y S. San Cristóbal del Monte, O. el Cubo, todos a 4 leg.El presupuesto municipal asciende a 8.807 reales, cubiertos del fondo de propios y el déficit por reparto entre los vecinos.