Su población se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería y al sector servicios en la ciudad de Zamora.
El nombre de Argujillo procede de un nombre latino tardío o vulgar que sería Arbuscellum y significaría en diminutivo un sitio con árboles o arboleda, cosa que cuadra muy bien al ocupado por el pueblo y sus alrededores.
Lugares próximos al valle regado por el arroyo Talanda.
También tiene la torre desde 1956 un reloj regalado por el buen argujillano Eustaquio Macías Miguel.
En la iglesia hay dos imágenes muy anteriores a su edificación, como la del Santo Cristo de la Oliva, que parece bizantino.
En ella se encuentra el Juzgado de Paz y la Secretaría del Ayuntamiento.
Es de ladrillo y cemento en su mayor parte y fue construido por el Ayuntamiento con la Hermandad de Labradores en el extremo superior del prado del Soto y tocando con el arroyo.
Está situado a la izquierda de la carretera de Zamora y junto a la fuente pública y el parque, que fue construido en los años 80.
En el piso superior al cual se accede por una ancha escalera exterior, se encontraban las antiguas escuelas de los niños, a las cuales acudimos algunos, ya hace algunos años, ahora se encuentra la Asociación de Personas Mayores.