El Estor

Es el segundo municipio más grande que tiene el departamento de Izabal siendo superado únicamente por Livingston.

[8]​ En 1981 EXMIBAL cerró sus operaciones y abandonó el país, pero no dio tratamiento a los desechos tóxicos se mantienen en el área.

[7]​ A principios del siglo xxi el aceite de palma ganó terreno desplazando otros aceites, y su cultivo se incrementó en la Franja Transversal del Norte y Petén.

El nombre original de «The Store» se le ha atribuido a los comerciantes y prestamistas ingleses Skinner y Kleé que tuvieron gran influencia económica en el país durante el gobierno del general Rafael Carrera.

Durante la época colonial la región de Izabal era selvática e inhóspita y fue poco explorada; solamente la ruta del río Motagua era utilizada para llegar a la costa Atlántica.

Este circuito incluía a Santa Lucía, San Pablo, Gualán, Izabal, Río Hondo, Trapiche, Estanzuela, Uzumatán y Teculután.

[3]​ No se ha podido establecer a la fecha, con base en documentos de la época el origen del nombre, aunque se supone que en el siglo pasado los comerciantes británicos Skinner y Klée, en su correspondencia en inglés, se referían a una bodega de mercancías que tenían en el lugar como «The Store» (el almacén) y que, con el transcurso del tiempo, los habitantes convirtieron la voz inglesa a la actual denominación en castellano.

La Franja Transversal del Norte fue creada oficialmente durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio en 1970, mediante el Decreto 60-70 en el Congreso de la República, para el establecimiento de desarrollo agrario.

[8]​ Por su parte, los otros dos miembros de la comisión que investigaba a EXMIBAL fueron atacados a tiros: el profesor Julio Camey Herrera y su colega, Alfonso Bauer Paiz; Camey murió a consecuencia de sus heridad, y Bauer Paz, herido, tuvo que salir al exilio.

Debido al incremento en el costo del petróleo, y a que el precio del níquel había caído considerablemente, EXMIBAL cesó sus operaciones en El Estor en 1981; debe destacarse que aunque la planta de procesamiento de EXMIBAL se cerró en 1981, sus desechos tóxicos se mantienen en el área.

Satisfacer la demanda de aceites y grasas comestibles del mercado interno y parte del mercado externo ayuda a explicar por qué el aceite de palma ganó terreno desplazando otros aceites, lo que ha conducido al surgimiento de nuevas empresas asociadas a grandes capitales, en una nueva fase inversionista que se observa particularmente en los territorios que conforman la Franja Transversal del Norte.

[9]​ Los inversionistas en palma africana ampliaron sus plantaciones desde la costa sur hacia el norte del país, adquiriendo tierras en la Franja Transversal del Norte y Petén; para 2014 se estimó que el área sembrada de palma africana tenía una extensión de ciento treinta mil hectáreas.

[22]​ El proyecto se fundó exclusivamente para la producción de agrodiésel de palma, el cual se vendería como materia prima bajo contrato a Green Earth Fuels (GEF) para su procesamiento y posterior transformación en plantas en los Estados Unidos.

Pero en 2010 Arriola Fuxet se retiró como socio quedando la empresa completamente en manos de estadounidenses.

Áreas de cultivo de palma africana en Guatemala en 2014. [ 21 ]