(también conocido como insight o epifanía) como una parte de la memoria,[1][2] pero existen opinones contradictorias en cuanto a dónde se produce exactamente en el cerebro y es difícil predecir bajo qué circunstancias se puede dar un efecto eureka.
El insight es un término psicológico que intenta describir el proceso de resolución de problemas cuando un enigma que antes no tenía solución se vuelve repentinamente claro y obvio.
requiere que alguien llegue a un punto muerto, donde se queda estancado y, aunque aparentemente haya explorado todas las posibilidades, todavía no puede encontrar una solución.
Este ensayo elaborado puede hacer que la gente tenga mejor memoria para momentos ¡Ajá!
En la historia, el rey local le pidió a Arquímedes (c. 250 a. C.) que determinara si una corona era de oro puro.
Habiendo descubierto cómo medir el volumen de un objeto irregular y concibiendo un método para resolver el problema del rey, Arquímedes supuestamente saltó y corrió desnudo a casa, gritando «εὕρηκα» (pronunciado «eureka», que significaría literalmente «¡Lo he encontrado!»).
En la actualidad se cree que esta historia es ficticia porque fue mencionada por primera vez por el escritor romano Vitruvio casi 200 años después de la fecha del supuesto evento, y porque el método descrito por Vitruvio no habría funcionado.
[8] Sin embargo, Arquímedes ciertamente realizó un trabajo importante y original en hidrostática, en particular en su Sobre los cuerpos flotantes.
El efecto eureka también fue descrito más tarde por Pamela Auble, Jeffrey Franks y Salvatore Soraci en 1979.
[2] Los sujetos dedican una cantidad considerable de tiempo a intentar resolver el problema, e inicialmente se planteó la hipótesis de que la elaboración hacia la comprensión puede desempeñar un papel en un mayor recuerdo.
No hubo evidencia de que la elaboración tuviera algún efecto para el recuerdo.
y la resolución de problemas mediante insight fue investigada sistemáticamente por Danek et al.
[11] Recientemente se han intentado comprender las bases neurobiológicas del efecto eureka.
En los problemas de insight esto suele ocurrir al final del rompecabezas.
La segunda forma en que la gente intenta resolver estos enigmas es la teoría del cambio representacional.
[15] El efecto eureka sobre la memoria se produce sólo cuando hay una confusión inicial.
En particular, se encontró una mayor actividad en la circunvolución temporal anterosuperior del hemisferio derecho.
Friedrich August Kekulé von Stradonitz afirmó que la estructura anular del benceno se le ocurrió en un sueño en el que una serpiente se comía su propia cola.
El sueño puede funcionar para reestructurar problemas y permitir alcanzar nuevos conocimientos.
se utilizan métodos generales de potencial relacionado con evento o electroencefalografía (EEG).
Discriminar entre individuos HI y LI es importante ya que ambos grupos usan diferentes estrategias cognitivas para resolver los problemas de anagramas utilizados en este estudio.
[6] Otro hallazgo significativo de este estudio fue un componente positivo tardío (LPC, por sus siglas en inglés) en la adivinación exitosa y luego en el reconocimiento de la respuesta a 600 y 700 ms, después del estímulo, en la circunvolución parahipocampal (BA34).
Si los sujetos no lograban resolver el acertijo y luego se les mostraba la respuesta correcta, mostraban el sentimiento de perspicacia, que se reflejaba en las grabaciones del electroencefalograma.
Este método permitió a los investigadores observar directamente la actividad que ocurría en el cerebro de los participantes durante un momento «¡Ajá!».
El conjunto original de letras puede ser una palabra en sí misma o simplemente una mezcla.
[26] La investigación insight es problemática debido a la ambigüedad y falta de acuerdo entre los psicólogos sobre su definición.
[27] Esto podría explicarse en gran medida por la naturaleza fenomenológica del insight y la dificultad para catalizar su aparición, así como por las formas en que se «desencadena» experimentalmente.
Hay varios ejemplos de descubrimientos científicos realizados una repentina inspiración que lleva a la comprensión.