Eduardo Luis Saccone

El 26 de marzo, el Teniente general Jorge Rafael Videla, determinó que las universidades quedaran bajo el control del Poder Ejecutivo Nacional y se estableció la potestad del presidente para designar rectores y decanos (delegados o interventores militares) a través del Ministerio de Educación.El 29 de marzo Jorge Rafael Videla toma posesión del mando como presidente.[3]​[4]​[5]​ La primera sostiene que “la inmediata normalización de las universidades nacionales constituye un objetivo prioritario en el marco del reordenamiento institucional”.[6]​ En mayo de 1976 se restringió la autonomía de las universidades nacionales impidiéndoles crear nuevas carreras, Facultades o unidades académicas equivalentes sin la previa autorización del Ministerio.En junio resolvió que los delegados militares debían dictar en el término de diez días los reglamentos internos adecuados para preservar la disciplina general de los alumnos en las universidades.Entre agosto y septiembre los Delegados o interventores militares fueron reemplazados por rectores civiles.Prácticamente todos los nombramientos o ascensos en las distintas Facultades debían superar el “filtro ideológico”.[c]​[12]​ El 5 de abril declara rescindidos todos los contratos, docentes y no docentes de todos los organismos que integran la Universidad y dispone mantener cerrado el Comedor Universitario, que se encontraba en esa situación desde un atentado en 1973.[5]​ Por otro lado, en función del Decreto-Ley Nacional N° 21.276/76, las Universidades Nacionales podrán ser intervenidas por el Poder Ejecutivo Nacional para normalizar sus funcionamiento, por tiempo determinado y en los siguientes casos: manifiesto incumplimiento de la presente ley, grave alteración del orden público, conflicto insoluble dentro de la universidad, grave conflicto con los poderes del Estado.
Acta por la que Eduardo Luis Saccone asume como delegado interventor militar en la Universidad Nacional de La Plata .
Expediente 100-10819/76 (27 de mayo). Se comunica, mediante la Res.Nº928/76: "Suspender las actividades académicas del Departamento de Cinematografía, hasta tanto se expida la comisión que tendrá a su cargo el análisis de los planes de estudio y se determine la modalidad de su funcionamiento".
Expediente 100-10857/76 (1 de junio) Se comunica, mediante la Res.Nº953/46: "Declarar en estado de extinción a la carrera de Cinematografía".