Se caracterizó por la defensa de los intereses del grupo sociocultural bubi.
En su juventud fue destinado a Río Muni para ejercer su profesión en distintas localidades, donde se graduará también en el Magisterio.
Lideró la conformación del grupo Unión Bubi, que posteriormente se transformó en partido político, con el que obtuvo 5000 votos en la primera ronda de las elecciones presidenciales de septiembre de 1968.
[9] Con frecuencia se hacía cargo de funciones gubernamentales cuando Macías viajaba fuera del país.
Su muerte fue oficialmente justificada como un suicidio[2][10] por sobredosis de barbitúricos.