Edith Aron

Tradujo al idioma alemán las novelas, cuentos y poemas de Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar entre otros reconocidos escritores de la literatura latinoamericana.

En 1934 sus padres se separaron, emigró con su madre a Buenos Aires para reunirse con familiares ya instalados en la Argentina.

Su padre se quedó en el sur de Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

Trabajó en la sección de discoteca del Instituto Cultural Argentino Norteamericano, donde comenzó a educarse musicalmente.

En 1965 su madre enfermó de cáncer y Edith regresó a la Argentina para estar con ella.

[6]​ La familia se mudó a St John's Wood, al norte de Londres.

[13]​ Pronto partiría a París con el firme propósito de establecerse en esa ciudad.

Fue Cortázar quien le dijo a su editor que Edith fue la inspiración para La Maga, el personaje de su célebre novela Rayuela.

[6]​ Ella sigue negando ser la Maga, aunque ha reconocido: “Él me escribió diciéndome que había basado su personaje en mí y nos pasaban, es verdad, cosas espontáneas como las de la novela.

"[17]​ Su ciudad natal, había donado en su honor el "Premio de la Escuela Edith Aron", que se otorgó por primera vez en 2011.

Fue dirigido por Boris Penth, exdirector artístico del festival de cine Max Ophüls Preis.