Edificio de Correos y Telégrafos de Costa Rica

La obra se inicia en 1914, su estilo arquitectónico ha sido calificado como ecléctico, en palabras de Juliane Bámbula Díaz, citado por González L.F.(p 38): (...) la realidad latinoamericana, con sus particulares condiciones naturales y culturales, generan nuevas formas que sólo son posibles aquí, a este lado del océano, no obstante ser muchos de ellos asimilaciones múltiples de elementos europeos.Esta obra arquitectónica estuvo concebida por el arquitecto de origen catalán Luis Llach Llagostera en un estilo también considerado como neo-renacentista afrancesado.Dada la belleza arquitectónica, del Edificio de Correos y Telégrafos ha sido utilizado durante el siglo XX como espacio escenográfico para producciones audiovisuales de índole comercial y cultural.Hoy día, comprendemos el telégrafo como una máquina inventada por Samuel Morse durante la segunda mitad del siglo XIX para enviar comunicaciones entre dos puntos inter-conectados, dentro de una red mayor.Fue la primera vez que una línea unía a las personas para comunicarse en tiempo real.En Costa Rica y el mundo era tal la admiración que causaba el uso de la electricidad para conseguir la comunicación que se dedicaron diferentes artículos periodísticos así como reseñas al telégrafo.El trabajador encargado de operar esta máquina se llamó telegrafista.En Costa Rica el telégrafo abrió la conciencia sobre la magnitud del territorio y posiblemente, colaboró en la construcción de una conciencia sobre la identidad costarricense... p. 8 Así deja claro la preponderancia de la red telegráfica, fue equivalente a la red informática que sostiene a las comunicaciones mundiales en nuestro días.Entonces la moneda costarricense se contaba por reales y pesos, aun faltaban más de 30 años para el cambio al colón.Aquella primera emisión postal se conoce hoy como el Medio real.Con estructuras de caminos que unían el país, la red telegráfica pudo extenderse en trechos por provincias, peor la visión de las empresas desarrolladoras del telégrafo fue siempre globalizada.Cada red se pensaba para que fuera el puente entre las grandes ciudades del mundo civilizado.Así se establecieron las primeras conexiones internacionales desde Costa Rica: Fuente: Vega, Patricia Al día de hoy existen aún muchas preguntas sobre la Costa Rica del telégrafo.Recientemente el autor costarricense Dr. Marvin Camacho S. ha escrito su primera novela reconstruyendo una serie de eventos alrededor de lo que significó para las primeras mujeres costarricenses, durante la primera mitad del siglo XX romper paradigmas y hacerse un sitio al trabajar en el telégrafo.El Museo Postal, Telegráfico y Filatélico de Costa Rica se encuentra en el primer piso del Edificio Central de Correos y Telégrafos.48 - Todos los sellos postales que sean remitidos a la Administración Postal de Costa Rica (...) serán exhibidos en un museo que la Junta Administrativa (...) deberá constituir y mantener abierto al público.Durante 30 años el Museo se ubicó en el segundo piso del ala norte del Edificio Central de Correos, en una sección que fue ocupada por la Secretaría de Hacienda durante la década de 1940 y aun durante la segunda mitad del siglo XX.La colección de Filatelia de Costa Rica posee varias especies postales en su producción que año a año conmemora a personajes, instituciones y sitios históricos que pone a la venta en la Oficina Filatélica que también es encargada de vender las entradas al Museo Filatélico.Entre las especies filatélicas que produce la administración postal de Costa Rica y pone a la venta del público están las siguientes, definidas e ilustradas con ejemplos para Costa Rica.Sobretasas Benéficas: Carga o tasa que se adiciona al valor del sello postal, destinada a obras de beneficencia.Existen otros tipos o especies postales como son los matasellos, estos son los sellos de cancelación estampados en las estampillas cuando estas ya se encuentran adheridas a un sobre o bien a una tarjeta postal.La colección de matasellos y tarjetas postales se denomina específicamente: Marcofila.Este matasellos acompaña a una estampilla, tarjeta postal, sobreprepoteado o aerograma que circula por primera vez.Se llama Cupón de Respuesta Internacional, y se destaca por ser un cupón canjeable en cualquier país del mundo, esto significa que funciona como dinero que puede ser usado en cualquier oficina postal del planeta siempre y cuando se use para comprar estampillas, o para pagar un envío.Costa Rica cuenta con varios grupos formales e informales que crean espacios para hablar sobre filatelia.
Arquitecto Luis Llach Ll. Archivo del autor Luis Fernando González Escobar
San José Costa Rica década de construcción del Edificio de Correos y Telégrafos de Costa Rica.
21" película 100 Días en la jungla, locaciones en Costa Rica, Edificio Central de Correos y Telégrafos
AUTORRETRATO DE MORSE original en Galería Addison de Arte Americano-Andover-Mass
Telégrafo. Detalle Museo Filatélico Costa Rica
Primera emisión postal costarricense, conformada por 2 sellos postales de medio real (azul) y un real (rojo)
Invitación a Inauguración del Museo Filatélico de Costa Rica en La República, 1986 tomado de Portal Digital SINABI
Perspectiva de entrada a salas del Museo Filatélico San José, Costa Rica
Cupón de Respuesta Internacional