Las actividades terciarias, entre las que se encuentran los servicios inmobiliarios y el comercio, aportaron 76 % al PIB estatal en 2009.El crecimiento de Guerrero en cuanto a economía ha sido lento, se considera a Guerrero uno de los estado mexicanos más rezagados y pobres y tiene su relación con la población indígena.El municipio de Acapulco, en el 2004, aportaba el 27,20% del PIB total estatal, siguiendo la capital Chilpancingo con 11,28%.La variante artesanal de esta actividad económica se localiza en Olinalá, Zitlala, Xochistlahuaca y Tetipac.En Guerrero, se obtienen del subsuelo plata, zinc, petróleo, gas, hierro y mercurio.El servicio público se presenta con mayor intensidad en la capital del Estado, Chilpancingo.El estado produce ajonjolí, café, plátano, cacao, papaya, mango, tabaco, limón, maíz.La actividad pecuaria se desarrolla en la Costa Chica y en la región de La Montaña.Los principales productos del estado son: maíz, ajonjolí, café, frijol, arroz, cacahuate, jitomate, sorgo, soya, papaya, mango, aguacate, plátano, sandía, melón y guayaba, entre otros.Otra opción es Puerto Marqués, donde se practica la pesca deportiva del pez vela, róbalo, barrilete y muchos más.[14] La cabaña ganadera está formada por: bovino, porcino, caprino, ovino y equino.