Economía de Entre Ríos

Los principales cultivos de la provincia son: arroz, girasol, lino, soja, sorgo y trigo.

El cultivo del maíz, el arroz y el lino desarrollaron a su vez agroindustrias relacionadas.

Gran parte de esta producción, que alcanza hasta las 400.000 toneladas por año, se exporta en gran medida a países del Mercosur: Brasil y Venezuela, pero también a otros asociados como Bolivia, Chile, Paraguay y a países del Medio Oriente, entre otros mercados.

La superficie ocupada por actividades ganaderas, específicamente del sector bovino, es de 5.908.787 has.

No existe información actual confiable respecto al número de cabezas porcinas.

En 2012 se faenaron 329 millones de animales, lo que representa aproximadamente el 44% del total nacional.

El principal mercado destino de este producto es el miembro más nuevo del Mercosur: Venezuela.

Posee una gran producción de naranjas, pomelos, mandarinas y limones, las cuales se comercializan a la Unión Europea y a los grandes centros urbanos de Argentina.

Si bien cuenta actualmente con poco peso relativo en otras provincias argentinas, el sector forestal se encuentra en importante crecimiento en Entre Ríos.

Otras ciudades o centros urbanos más pequeños concentran áreas industriales constituidas de manera informal, generalmente en los accesos a la ciudad, como es el caso de San Salvador o General Ramírez.

La producción de frutas cítricas es uno de los principales sustentos de la economía entrerriana.
En la provincia se industrializa casi el 80% del arroz argentino.