Ecología de los ecosistemas

Un enfoque importante de la  ecología de los ecosistemas se encuentra en los mecanismos ecológicos que mantienen la estructura y las prestaciones que los ecosistemas producen.Estos incluyen la productividad primaria (producción de biomasa), la descomposición y las interacciones tróficas.La población, la comunidad y la ecología fisiológica proporcionan muchos de los mecanismos biológicos subyacentes que influyen en los ecosistemas y los procesos que estos mantienen.(1) La biogeoquímica y la hidrología se centran en diversos procesos  fundamentales de los ecosistemas, tales como los ciclos químicos que se llevan a cabo biológicamente en las nutrientes del ciclo físico y biológico del agua.El ciclo de nutrientes es un proceso fundamental para la producción agrícola y forestal..No obstante, como casi todos los procesos del ecosistema, el ciclo de nutrientes no es una característica del ecosistema, en sí, que pueda ser manejado a nuestro antojo.Maximizar la producción en los sistemas degradados es una solución excesivamente simplista frente a los complejos problemas del hambre y la seguridad económica.(7) Desafortunadamente, se ha sugerido llevar a cabo una “Revolución Verde” de fertilización química intensiva en países desarrollados, así como en países en vías de desarrollo.Un mejor conocimiento de las funciones de los ecosistemas ayudará a alcanzar una sostenibilidad a largo plazo, así como una estabilidad en los países más pobres del planeta.La acumulación de biomasa empieza en el nivel celular vía fotosíntesis.Esto ha llevado a que muchos científicos y creadores de nuevas políticas puedan tomar decisiones a fin de mejorar los problemas del calentamiento global.(18) (19) Los compuestos C se descomponen más lentamente y pueden tardar muchos años en hacerlo.El carbono simple (C) que contiene compuestos, se metaboliza, generalmente, merced a microorganismos de descomposición, lo que implica unos índices de descomposición inicialmente rápidos.(25) Aun así, estos modelos no reflejan ni los procesos lineales de descomposición, ni los no lineales,  los cuales se llevan a cabo durante la descomposición.(18) En consecuencia, la descomposición de los desechos no se puede predecir con exactitud usando modelos simplistas.(27) Aun así, los depredadores también pueden influir en la estructura de los niveles tróficos en dirección descendente Estas influencias pueden transferirse y afectar, en gran medida, a especies de los sistemas terrestres y marinos.La dinámica trófica puede influir en gran medida en los índices de descomposición y en el ciclo de las nutrientes a lo largo del tiempo y del espacio.Estos cambios están ocurriendo con gran rapidez y están teniendo consecuencias desconocidas para la seguridad económica y la salud, el bienestar  de los seres humanos.La biosfera ha sido muy alterada por las necesidades, la gran demanda de las sociedades humanas.En contraste, ciudades tales como Totonicapán, que han conservado sus bosques gracias a sólidas instituciones sociales, poseen una mayor estabilidad económica local y, por lo general, un mayor bienestar de sus ciudadanos.La ecología de los ecosistemas proporciona los conocimientos básicos necesarios  para evitar la degradación y para restaurar los procesos de los ecosistemas  que proveen lo necesario para cubrir las necesidades humanas básicas.
Figura 3. La energía y la materia fluyen a través de los ecosistemas, amoldándose al modelo Silver Springs. (3) H representa a los herbívoros , C a los carnívoros , TC son los carnívoros superiores, y D son los descomponedores. Los cuadros representan estanques, caldos bióticos, y los óvalos son flujos de energía o nutrientes provenientes del sistema