Eclipse solar del 3 de octubre de 2005

En un eclipse anular la Luna no oculta por completo al Sol, dejando un anillo luminoso alrededor de esta.

A las 8:56 GMT (las 10:56 hora local), cruzó Madrid durante 4 minutos y 11 segundos.

El evento continuó después por la costa sur de Somalia, a las 11:10 GMT, para finalmente concluir con la puesta de Sol sobre el Océano Índico a las 12:20 GMT.

Desde la península ibérica, no se podía ver un eclipse anular desde hacía 241 años.

A continuación se listan algunas de las localidades españolas más importantes en las que se pudo contemplar la anularidad del eclipse: El principal efecto fue la bajada progresiva de la temperatura.

Movimiento del eclipse anular del 3 de octubre de 2005.
Trayectoria del eclipse.
Imagen del eclipse anular desde Madrid .