E-textiles

[2]​ Estos tejidos se pueden dividir en dos categorías diferentes: estéticos y de mejora del rendimiento.

Entre estos se incluyen los tejidos diseñados para regular la temperatura corporal, reducir la resistencia al viento y controlar la vibración muscular, todo aquello que permite mejorar el rendimiento deportivo.

El campo afín de la fibratrónica explora cómo las funcionalidades electrónicas y computacionales pueden integrarse en las fibras textiles.

[6]​ Los materiales básicos necesarios para construir e-textiles, las fibras conductoras y los tejidos existen desde hace más de 1000 años.

Como resultado se podía visualizar un dibujo animado a color en la superficie de la sudadera.

Además, Wainwright desveló otras tecnologías de tejidos inteligentes en dos conferencias Flextech Flexible Display que se celebraron en Phoenix (Arizona).

La camisa «Hug» de CuteCircuit permite al usuario enviar abrazos digitales mediante los sensores incorporados en la prenda.

[15]​ Se han integrado sensores táctiles para la monitorización tanto fisiológica como ambiental en textiles,[16]​ incluidos el algodón,[17]​ el Gore-Tex[18]​ y el neopreno.

[19]​ Los tejidos textiles inteligentes se pueden hacer a partir de materiales que van desde el algodón tradicional, el poliéster y el nailon, hasta el sofisticado Kevlar con funcionalidades integradas.

Estas propiedades las convierten en sustratos ideales para la biodetección electroquímica, la cual ha sido probada tras la detección de ADN y proteínas.

[23]​ Sin embargo, debido a que tanto los metales como los semiconductores clásicos son materiales rígidos, no son muy adecuados para su uso con fibras textiles, ya que las fibras se ven sometidas a muchos estiramientos y flexiones durante su puesta.

[cita requerida] Una de las cuestiones más relevantes sobre los e-textiles es que las fibras deben poder lavarse.

Por lo tanto, es necesario aislar los componentes eléctricos durante el lavado para evitar que se dañen.

LEDs y fibras ópticas integradas en la moda.