Dyssodia porophyllum
[3] Es originaria de México, está presente en climas semicálidos a los 1500 metros, donde crece asociada al bosque mesófilo de montaña y bosque espinoso.Sus aplicaciones medicinales incluyen afecciones de la piel, como granos y sabañones.n/r), epazotillo (Hyptis verticillata), aguacate oloroso (Persea americana), cedro (Cedrela odorata), escobilla (Parthenium hysterophorus), manzanilla (Matricaria chamomilla), muicle (Justicia spicigera), tabaco (Nicotiana tabacum), vergonzosa (Mimosa albida), ajo (Allium sativum) sauco (Sambucus mexicana), flor de muerto (Tagetes erecta), limón (Citrus aurantifolia), laurel (Litsea sp), laurel cimarrón (Citharexylum berlandieri), romero (Salvia rosmarinus) y hierba del zorrillo (Dyssodia porophylla); ya sean frescas o secas, con ellas se ”barre” a la persona de la cabeza a los pies, haciendo movimiento hacia afuera del cuerpo.Las plantas son acompañadas por un huevo, con el cual también limpian al paciente; su función es recoger ese mal viento del cuerpo.En la planta completa de D. porophylla se han detectado cinco compuestos azufrados derivados del tiofeno.