Hyptis verticillata

Asociada a vegetación perturbada derivada de bosques tropicales subperennifolios y perennifolios.

Para el mal aire, en Puebla, colocan una ramita bajo la almohada del niño o le dan una "barrida".

En caso de ojo, en Veracruz, las barridas se hacen con hierba del negro, epazotillo (Hyptis verticillata) y un huevo.

tratamiento de la quijada y cuando se presentan hemorragias, pasmo, tlazole o delgadez extrema.

[2]​ Hyptis verticillata fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Collectanea 1: 101–102.