Los acontecimientos históricos con más trascendencia documental fueron probablemente los sucesivos milagros que siguieron a la aparición de la Virgen María sobre una encina al vecino Fernando Villafaña, suceso ocurrido en 1350, en lo más crudo de la crisis demográfica de la Peste Negra y que dio origen a la ermita citada.El edificio actual es obra de Juan García Ochaíta (1629) y Pedro Villa Monchalian (1700).La Iglesia Parroquial también es del siglo XVII y de estilo barroco (hay una inscripción en la torre del año 1693[2]), como una fuente con mascarón de bronce.[3] Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 479 habitantes.La evolución demográfica desde el siglo XIX es la siguiente:[7] El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.