Dunas de Concón

El campo dunar, cuyo origen geológico data del Período Cuaternario, se ubica en una terraza marina a más de 30 m s. n. m., y posee dunas estables, producidas tras vastos procesos de modelamiento eólico, transversalmente en dirección sur-oeste, predominante en la zona.Se caracterizan por no ser alimentadas por arenas de la playa; están colgadas, apartadas por acantilado, son una duna fósil.Están estabilizadas debido al accionar de la vegetación, gracias que a más desarrollo del suelo en el estrato alto se sustentan especies propias del bosque esclerófilo como molle, maitén, huingán, peumo y boldo.Las dunas más recientes, las holocenas, se ubican sobre el acantilado muerto, en el frontis de la roca oceánica.Comprenden una alineación transversal al viento predominante SW, alternándose con depresiones.[2]​ Las dunas son utilizadas como atracción turística, siendo usual la práctica de deportes como sandboard.[10]​ En diciembre del mismo año el Ministerio de Medio Ambiente amplía a 30.1 hectáreas la zona del campo dunar declarada como Santuario de la Naturaleza.
Sandboard en las dunas.
Vista desde las dunas.