En 1986, la aerolínea cambió oficialmente su nombre al de Dragonair (aunque su nombre en chino continuó siendo el mismo) y obtuvo autorización para volar a ocho ciudades de China y un vuelo regular a Phuket.
[cita requerida] Desde la concepción de la aerolínea, Dragonair se vio envuelta en prolongadas disputas legales con Cathay Pacific Airways Limited, la mayor aerolínea de Hong Kong.
Dragonair era la primera aerolínea de pasajeros local que competía con Cathay Pacific en cuarenta años.
Otra competidora (la aerolínea de carga Air Hong Kong) existió pero fue más tarde adquirida y cerrada.
Dragonair quedó en clara desventaja debido a Sir John Bembridge, secretario financiero de Hong Kong en ese momento, fue también un antiguo presidente de Cathay Pacific.
La aerolínea adquirió dos 747 más en 2001 e incrementó su destinos de carga, a Xiamen y Taipéi.
El volumen de carga experimentó un crecimiento cercano al 50% en 2002, hasta las 21,000 toneladas métricas.
Por el contrario la autoridad de licencias del transporte aéreo (ATLA) tras una audiencia en 2004, concedió a Cathay Pacific autorización para volar a tres destinos en China que habían sido fijados por Dragonair como objetivo principal, alegando que este movimiento era necesario para asegurar la supervivencia de Cathay.
Dragonair también pensaba comenzar vuelos a Estados Unidos en 2005, primero con vuelos de carga a Nueva York, Los Ángeles, Chicago, San Francisco y Columbus.
La aerolínea había planeado duplicar su flota de carga, adquiriendo nueve Boeing 747 en 2008.
Cathay Pacific relató que Dragonair continuaría operando como una aerolínea independiente dentro del grupo Cathay Pacific, manteniendo sus propios certificados de operación aérea y sin cambiar su imagen.
Los planes para operar 9 aviones de carga han sido actualmente cancelados llegándose a recibir solo un 747-400.
Los miembros de Elite se les ofrecieron similares condiciones para The Marco Polo Club.