Dragón (vehículo blindado)

Se trata de una plataforma sobre ruedas 8×8 desarrollada sobre la base del Piranha V (en España también conocido como Piraña 5), de la empresa suiza MOWAG, que al igual que Santa Bárbara Sistemas forma parte del grupo General Dynamics European Land Systems.

[10]​ Sin embargo el programa fue cancelado en 2010 a cause de los recortes presupuestarios, aunque en 2013 fue reactivado.

No obstante, finalmente no se compró de manera directa ninguno de los vehículos que se habían presentado al concurso, sino que lo que se hizo fue adjudicar a una unión temporal de empresas formada por General Dynamics-Santa Bárbara Sistemas, Indra y Sapa, un contrato para desarrollar un blindado con tecnología española partiendo de la base del Piraña 5.

No obstante, el Dragón no será meramente un Piranha V fabricado bajo licencia en España, sino que se han introducido en él numerosas e importantes modificaciones, principalmente desarrollos tecnológicos de la industria española considerados estratégicos por el Ministerio de Defensa.

[13]​ Es de concepción modular, lo que le otorga una gran versatilidad —como se ha indicado, están previstas 13 configuraciones—, además de reducir los costes y facilitar tanto el mantenimiento como las reparaciones.

[13]​ El armamento básico será el cañón de 30 mm Mk.44 Bushmaster II STRETCH, de la estadounidense Northrop Grumman Innovation Systems (originalmente Orbital ATK), con capacidad para disparar la munición Mk.310 PABM (Programmable Air Burst Munition, Munición Programable de Explosión Aérea).

[20]​ Según declaró el Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), debido a las limitadas disponibilidades presupuestarias el ET no pudo conseguir de entrada un vehículo con todas las prestaciones que hubiera deseado, si bien existe la posibilidad de incorporarlas más adelante mediante futuras ampliaciones de crédito.

De no crear las adaptaciones necesarias en esta fase, la integración una vez el vehículo esté activo será problemática.

[22]​ Existe cierta polémica sobre dotar a los vehículos con sistemas de protección activa, ya que aunque el Trophy parecía tener posibilidades para su adquisición, finalmente no se instalará.

[20]​ En octubre de 2020, dos de los cinco demostradores del Dragón fueron usados para certificar su protección contra minas, pruebas en las que se realizaron detonaciones bajo ambos vehículos que implicaron su destrucción.

Durante las evaluaciones se llevaron a cabo distintas pruebas y situaciones, como el lanzamiento empleando el puesto de mando del tirador y del comandante, así como usando los sensores electroópticos en modo CCD e infrarrojo.

Se realizaron disparos tanto con los vehículos y blancos en movimiento como en estático.

[25]​ [26]​ España España -  Estados Unidos Según lo previsto en la planificación definitiva, las 7 primeras unidades fueron libradas en el segundo semestre de 2022,[1]​ concretamente la entrega se efectuó en el mes de diciembre.

Un Piranha V danés en el puerto de Esbjerg , 2021.
Un Piranha V danés sometido a pruebas de vadeo en Estados Unidos en 2017.
El lanzador Trophy en azul sobre un tanque Merkava Mark 4