La especie tipo, Dracoraptor hanigani, fue descubierta en la Formación Blue Lias en Gales, Reino Unido en marzo del 2014.El yugal tiene un ramo frontal delgado que corre al maxilar.La narina ósea externa es grande y tiene una rama delgada bajo esta.Los dientes son recurvados o tienen forma de daga.Hacia la punta del diente, estos dentículos se vuelven gradualmente algo más pequeños.[1] Las vértebras del cuello son alargadas, opistocoelicas, es decir, con un cuerpo vertebral que es convexo en el frente y cóncavo en la parte posterior, y coronado por espinas neurales bajas.En la parte frontal, el cuerpo vertebral está perforado por un pleurocoelo, una depresión con una abertura neumática para que el saco de aire ingrese al interior de la vértebra.Las vértebras de la cola tienen dos quillas paralelas en su parte inferior, que se precipitan hacia el frente.En el borde frontal superior, está presente un proceso de obturador rectangular que forma una muesca de obturador clara con el eje isquiático.Los restos fueron donados al Amgueddfa Cymru – Museo Nacional de Gales.El nombre del género combina el término en latín draco, "dragón", en referencia al dragón galés, con raptor, "ladrón", un sufijo usual en los nombres de terópodos.Contiene ambos premaxilares, ambos maxilares, dientes, un lacrimal, un yugal, un postorbital, un escamosal, un supraoccipital, partes de las mandíbulas, un posible hioides, dos vértebras del cuello, costillas cervicales, vértebras posteriores de la espalda, al menos cinco vértebras anteriores de la cola, costillas, las partes inferiores de una extremidad anterior izquierda, una fúrcula, ambos huesos púbicos, un isquion izquierdo, un fémur derecho, una tibia, la parte superior de una fíbula, un astrágalo izquierdo, tres tarsales y tres metatarsos.Este espécimen representa el terópodo mesozoico más completo hallado en Gales.[1] Un análisis cladístico presentado en 2016 determinó que Dracoraptor era un miembro basal de los Neotheropoda, es decir situado en lo bajo del árbol evolutivo.