Ichthyosauria

Los ictiosaurios eran grandes reptiles marinos con aspecto de pez y delfín (ver evolución convergente).

Fueron especialmente abundantes en el período Jurásico, hasta que fueron reemplazados como los depredadores acuáticos dominantes en el Cretácico por los plesiosaurios.

La primera vértebra fósil fue publicada dos veces en 1708 como una prueba tangible del Diluvio Universal.

El primer fósil de un ictiosaurio completo fue encontrado en 1811 por Mary Anning en Lyme Regis, en la que ahora se llama la Costa Jurásica.

En 1814, el espécimen fue descrito por el profesor Everard Home, en la primera publicación científica dedicada a un ictiosaurio.

[2]​ En 1818, Home publicó los datos obtenidos por correspondencia con otros naturalistas de toda Gran Bretaña.

Al mismo tiempo, consideró que era una forma de transición entre peces y cocodrilos, no en un sentido evolutivo, sino visto su lugar en la Scala naturæ, la «cadena de los seres» que jerárquicamente conecta todas las criaturas vivientes.

En 1819, la consideraba una forma entre tritones, como Proteus, y lagartos; le dio entonces un nombre genérico oficial: Proteo-Saurus.

Aunque esto es incorrecto según los estándares actuales, este último nombre se convirtió en un "olvidado" (nomen oblitum).

Los ictiosaurios fueron tan variados en el tamaño, y sobrevivieron por tanto tiempo, que probablemente tuvieron una amplia gama de presas.

Los ictiosaurios típicos tienen los ojos muy grandes, protegidos dentro de un anillo óseo, sugiriendo que podrían haber cazado por la noche.

Estos proto-ictiosaurios muy primitivos, que ahora se clasifican como ictiopterigios en lugar de propiamente ictiosaurios,[16]​[17]​ dieron origen rápidamente a los verdaderos ictiosaurios en algún momento al final del Triásico Temprano o principios del Triásico Medio.

Los expertos discrepan sobre si estos representan una continuación evolutiva, con los shastosaurios menos especializados como un grupo parafilético que estaba evolucionando en formas más avanzadas,[18]​ o si los dos eran clados separados que evolucionaron de un antepasado común más temprano.

Estos grandes ictiosaurios (10 a 15 metros de largo) probablemente pertenecen al mismo género que Shonisaurus.

Estos gigantes (junto con sus primos más pequeños) parecen haber desaparecido al final del Noriense.

Cymbospondylus Mixosauria Shastasauridae Toretocnemus Californosaurus Macgowania, Hudsonelpidia, Suevoleviathan Eurhinosauria Temnodontosaurus Stenopterygius Ichthyosaurus Ophthalmosauridae

El cráneo encontrado por Joseph Anning en 1811 [ 1 ]
El torso encontrado por Mary Anning en 1812 [ 1 ]
Diagrama de la atanomia esquelética de Ichthyosaurus communis , de un artículo de 1824 de Conybeare
Fósil de Ichthyosauria, en el Museum Wiesbaden ( Alemania ).
vértebras de un ictiosaurio la Formación Sundance (Jurásico) del sur de Wyoming.
Ichthyosaurus acutirostris