Dorotea Gonzaga

Tuvo varios hermanos: Federico, Francesco, Gianfrancesco, Susana, Rodolfo, Bárbara, Ludovico y Paola, sin contar los que murieron en la infancia y los que su padre tuvo con otras mujeres.[1]​[2]​ Su relevancia en la Historia se basa en las alianzas políticas tejidas en torno a su persona, en las que nunca tuvo participación ni poder de decisión:Pero cuando la novia se acercaba a la edad en que debía formalizarse la boda (los catorce años), las circunstancias geopolíticas que habían determinado su compromiso habían cambiado: tras la Paz de Lodi la amenaza militar de Venecia contra Milán había disminuido considerablemente, haciendo innecesaria la alianza milanesa con Mantua, y el duque Francesco Sforza había progresado lo suficiente como para pretender un matrimonio de más alto rango, apuntando a emparentar con la casa real de Francia.La intención real de Sforza era otra: la muchacha había sido vista repetidas veces «a pie, a caballo, en mantilla y en camisa» y su buen estado de salud era indudable; el examen médico era solo una excusa para provocar a los Gonzaga a deshacer el contrato matrimonial estipulado y así liberar del compromiso a Galeazzo, cuyo matrimonio con Bona de Saboya, hermana del duque de Saboya Amadeo IX y por tanto cuñada del rey Luis XI de Francia, se venía tratando con la corte francesa desde hacía varios años.El marqués Ludovico se negó definitivamente, y como contrapartida reclamó las pagas atrasadas que Milán le debía por su condotta; el duque Francesco alegó no tener dinero para satisfacer sus demandas, y las relaciones entre ambas cortes quedaron interrumpidas.
Italia en el s. XV.