[2] Otros manifestantes resultaron heridos por metralla, balas de goma o porras, dos fueron atropellados por vehículos del ejército británico y algunos fueron golpeados.
La marcha había sido organizada por la Asociación por los derechos civiles de Irlanda del Norte (NICRA) para protestar contra el internamiento o confinamiento sin juicio.
Un ex soldado fue acusado de asesinato, pero el caso se abandonó dos años después al considerarse inadmisibles las pruebas.
La manifestación fue promovida entre otros por Ivan Cooper para protestar por la encarcelación sin juicio de gente irlandesa, predominantemente católica, en Irlanda del Norte.
En la ciudad de Derry, en aquellos momentos, los nacionalistas habían establecido un área "no-go" (donde no podían actuar las fuerzas del orden británicas) en lo que se conoció como Free Derry, y que abarcaba los barrios del Bogside y Creggan.
Catorce manifestantes murieron por disparos de los paracaidistas británicos: En los días siguientes se produjeron graves incidentes en todo el mundo en protesta por lo ocurrido: la embajada británica en Dublín fue incendiada,[19] en Belfast se produjeron atentados con bomba por parte del IRA.
[21] Incluso en Nueva York se registraron amenazas a los establecimientos comerciales británicos,[22] con disturbios frente al Consulado de Boston.
[19] En el ámbito internacional, existió el temor de que el incidente significara el estallido de una guerra entre Irlanda y el Reino Unido, justo cuando ambos países ingresarían ese mismo año a la Comunidad Económica Europea, aunque al final ni siquiera se rompieron las relaciones diplomáticas entre ambos países.
[25] El primer ministro británico, Edward Heath, encargó una investigación inmediata tras los incidentes al Presidente del Tribunal Supremo, Lord Widgery.
[27] Aunque el recrudecimiento de las actividades del IRA contra el gobierno británico había empezado tres años antes del Domingo Sangriento, la organización todavía era débil y pequeña; de hecho, grafitis en muchos lugares antes del día fatídico afimaban que IRA significaba I Ran Away (Yo hui), aludiendo claramente a la inactividad y supuesta falta de valentía que demostraba en dicha época.
[27] Ante las dudas no resueltas durante veinte años, en 1998 el entonces primer ministro británico Tony Blair encargó una "nueva investigación judicial completa".