Dolmen de Dombate

Este dolmen se cataloga como una tumba colectiva de corredor y es considerado como la "catedral del megalitismo" en Galicia.[2]​ Cerca de ese emplazamiento, se hallan otros monumentos conocidos como arte parietal o rupestre.Este túmulo se estableció en la primera mitad del IV milenio a. C., y la cámara a finales de esa misma época.Interesa señalar que en el segmento inicial del corredor del túmulo más reciente, se encontraron veinte pequeños ídolos, y que los ortóstatos de la correspondiente cámara contienen petroglifos.Estas se distribuyen en dos registros horizontales separados por una franja rojiza de puntos rojos y negros, siendo el conjunto una composición en la que prima la geometricidad (zigzagues, franjas verticales y oblicuas, ondulados, retículas, etc.).El sitio fue excavado por el arqueólogo José María Bello Diéguez en los años 1987, 1988 y 1989.
Vista del Dolmen de Dombate durante una fase de acondicionamiento previa a la cubierta definitiva de 2011.
Vista del interior de la cámara . Se observan los grabados en la parte inferior del ortostato .