Distrito de Pichanaqui

[1]​ Al momento de su fundación había recibido el nombre de Pichana, pero tras el terremoto ocurrido en el año 1947 la ciudad desapareció, debido a esta tragedia lo empezaron a llamar Pichanaqui o Pichanaki, que en dialecto Asháninka significa Pueblo barrido por el río.En 1974 a la sombra de unos árboles, se celebró una sesión general en la cual se discutió sobre quién sería el patrono del pueblo, se habló de San Francisco, la Virgen de Fátima, San Pedro y San José, tras largas discusiones, se pasó a votación, siendo el santo elegido San José Obrero.Actualmente se celebra la fiesta patronal cada primero de mayo.Alcaldes anteriores Universidad Pichanaqui , conocida como la capital cafetalera del Perú,[cita requerida].Pichanaqui posee un gran movimiento comercial, se caracteriza por las playas que se formaron a orillas del río Perené debido al fenómeno del Niño, que hizo crecer las aguas y formar pequeñas playas para pasear en bote y bañarse.
Provincia de Chanchamayo en el Departamento de Junín
Provincia de Chanchamayo en el Departamento de Junín
Puente sobre el Río Pichanaqui; al otro lado del río comienza el distrito de Perené
Cocona bebida de la selva central