Distrito de Otuzco

Su población actualmente es mestiza y su aspecto urbano ha cambiado mucho desde el año 1940, también sus personas han evolucionado de los antiguos hombres que forman los grupos de "sociedad".

La ciudad sufre el actual proceso del cambio producido por la irrupción campesina a la vida urbana.

"Las Nuevas Olas" del agitado proceso de transculturización que vivimos.

La "Ermita" en efecto, fue la célula germinal de Otuzco, como cuenta la tradición.

El ingeniero Armas, publica en el “Regional”, sobre antiguos documentos que todavía existen de éstos primitivos Agustinos, se asegura que desde que implantó la primera Cruz, símbolo de fe católica, en esta naciente Villa de Otuzco, se dignó como su Patrona y Protectora a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, así lo atestiguan las primeras partidas en el más ventusto lejano existente en el archivo Parroquial, como por ejemplo la primera partida de matrimonio acertada por Fr.

Incluye los caseríos de Allacday, Bellavista, Bellavista, Pampa Grande, Campo Nuevo, Pichampampa, Carnachique, Pollo, Cayanchal, Pusunchas, Ciénego Grande, Samne, Cuyunday, San Franciso del Suro, Chagapampa, San Isidro, El Provenir, San Martín, Huacaday, Sanchique, La Libertad, Surupampa, Llaúgueda, Suyupampa, Machigón, Tarnihual, Magdalena de Purruchaga, Trigopampa, Miguel Grau, Usgarat, Monte de Armas Alto, Pueblo Nuevo, Monte de Armas Bajo y Tres Cerros.

Iglesia de la Virgen de la Puerta