Provincia de Otuzco

La más aceptable hipótesis presentada por viejos otuzcanos, los cuales atribuyen al topónimo toshco.

De aquello nació aquel estribillo tan común en aquellos tiempos entre los otuzcanos: «¡Viva el rey y su corona!¡Muera la patria ladrona!» Ante la reacción de los pueblos de la sierra, Torre Tagle comunica al General San Martín (Huaura) quien sin mayores retardos envío dos divisiones a Trujillo.

Luego Santa Cruz hizo su ingreso a la plaza de Otuzco por la calle que hoy lleva el nombre de la Libertad, tomando prisioneros al alcalde Pesantes, el notario Merino, a Moreno y muchos más.

Se dice que el capitán Silvestre abaleó a gran cantidad de mujeres y niños que buscaron refugio en la Virgen de la Puerta, e hizo que su artillería disparara contra el templo, por tal motivo en la parroquia no se permitía que los niños de apellido Silvestre fueran bautizados por la cual se le conocía con el sinónimo de crueldad.

Los otuzcanos, temerosos de actos sacrílegos por parte del invasor, llegaron a ocultar a la Virgen de la Puerta, enterrándola con todas sus innumerables alhajas y exvotos valiosos.

Así la libraron del ultraje,[cita requerida] pues los chilenos hicieron de la iglesia su cuartel.

La tradición dice que Balta invoca a la Virgen de la Puerta y que durante la Batalla una paloma blanca volaba cerca de él infundiéndole valor y que cuando les faltó la munición se vio obligado a emplear huano de borrego y con ello venció a su adversario.

No se sabe hasta donde es verdad esta tradición sintetizada en esta copla que cantan los negros y las coyas: «En Cushaymajada, se ganó la guerra, donde venció Balta

Su población actualmente es mestiza y su aspecto urbano ha cambiado mucho desde el año 1940, también sus personas han evolucionado de los antiguos hombres que forman los grupos de sociedad.

La ciudad sufre el actual proceso del cambio producido por la irrupción campesina a la vida urbana.

«Las nuevas olas» del agitado proceso de transculturización en que se vive.

El ingeniero Armas publica en el «regional» sobre antiguos documentos que todavía existen de estos primitivos agustinos, se asegura que desde que implantó la primera cruz, símbolo de fe católica, en esta naciente villa de Otuzco, se dignó como su patrona y protectora a la Inmaculada Concepción de la Virgen María; así lo atestiguan las primeras partidas en el más ventusto lejano existente en el archivo parroquial, como por ejemplo la primera partida de matrimonio acertada por Fr.

Es así que la documentación del archivo esta villa de Otuzco iba progresando.