Distrito de Laramate

El año 1824, el Libertador Simón Bolívar lo eleva a la categoría de distrito, con sus anexos Ocaña, Llauta y Huac-Huas.

Los policías, 20 efectivos, se les enfrentaron valientemente, resistiendo por horas el ataque y logrando matar a 11 terroristas.

Todo lo saqueado lo cargaron en un camión estacionado en la plaza y luego emprendieron la retirada rumbo a Ocaña, ante el silencio de la población horrorizada.

[10]​ El distrito cuenta con 28 instituciones educativas,[11]​ las cuales son: Alcaldes anteriores Entre sus festividades más importantes tenemos: Fiesta en honor al patrón del distrito, Señor Salvador del Mundo de Laramate, la cual se realiza entre los días 5 y 7 de agosto, iniciando con el tradicional albazo y fiesta en vísperas, el día central con el almuerzo comunal y tarde deportiva, finalizando con un concierto de artistas, tarde taurina, procesión de la imagen del patrón y fuegos artificiales.

También es tradicional de estas fiestas servir el "quemadito", preparado con cañazo y hierbas, esta bebida es brindada por los mayordomos para dar la bienvenida a los visitantes.

Los bailarines, vistosamente vestidos, ejecutan un baile y zapateo al compás del arpa, el violín y la sonaja, además de realizar los tradicionales contrapunteos o atipanacuy, donde los bailarines de los distintos centros poblados compiten para demostrar sus mejores habilidades.

Esta danza se remonta a la época de la colonización española, teniendo sus orígenes en el Taki Unquy.