En cuanto a la ganadería, cuenta con haciendas ganaderas (ganado vacuno, ovino, caprino y caballar).
Además están los postres como la mazamorra de tocosh, calabaza, caya, chuño, maíz y zapallo.
Y en cuanto el escudo actual de tres campos, uno arriba y dos en el cimiento, la parte de arriba las líneas verticales representan las construcciones, los sitios arqueológicos Purunmarca, Pardomicuna, Huanchán, etc. donde residieron los primeros habitantes conquistados por los taramas; en la parte inferior la parte en geométrico cuadriculado representa a los andenes en las alturas de Pircas en chacras laderas y las líneas en horizontal del otro lado representan a las lagunas y ríos que tiene Huasahuasi.
Por último en la parte externa superior circular las puntas salientes, hace referencia al sol.
La ciudad huasahuasina posee escenarios deportivos como el Estadio Municipal de Huasahuasi Héctor Chumpitaz[17][18] dónde se llevan a cabo distintas actividades más allá del campeonato intercaseríos e interdistritales de fútbol.
Algunos de los clubes huasahuasinos:[21] Vóley: Se lleva a cabo entre las distintos centros poblados, caseríos y anexos del distrito.
Ajedréz: Llevado a cabo por estudiantes, mayormente en colegios estatales y particulares.
Deportes en el que hacen sufrir a seres indefensos, por consiguiente desde que la ley se implementó en los últimos tiempos y con el apoyo de los pobladores, los derechos de los animales en Huasahuasi también se hace presente.