El 16 de noviembre de 1864 es ratificado como distrito de acuerdo a Ley, dado por el presidente Juan Antonio Pezet.
En 1881, Huaripampa jugó un papel importante en la campaña de la Breña, durante la Guerra del Pacífico, con el combate de Huaripampa, el 22 de abril de 1882 y el heroísmo del cura Buenaventura Mendoza y el fusilamiento de Leonor Ordóñez.
Huaripampa es una palabra compuesta del aimara y del castellano: Abarca una superficie de 14,19 km² y se encuentra a 5,5 km al sur de la ciudad de Jauja.
En sus inicios, Huaripampa era muy extensa, como distrito tenía anexos a: Muquiyauyo, Paccha, Parco, etc. limitaba con Canchayllo en la quebrada del Mantaro y Mito en la margen derecha del río Mantaro.
El distrito se caracteriza por tener restos arqueológicos como Canchahuanca, Quinlluy, Pichajpuquio, Punpunyaj de culturas preincas.