Modos de distribución de las especies

Es una disciplina sumamente útil para entender la distribución de las especies producto de factores tales como especiación, extinción, deriva continental, glaciación, variaciones del nivel del mar, captura por ríos y recursos disponibles.

Las regiones biogeográficas tradicionales fueron representadas y caracterizadas inicialmente por Alfred Wallace en The Geographical Distribution of Animals (1876).

[3]​ La distribución agrupada es el tipo más común de dispersión que se encuentra en la naturaleza.

Los individuos pueden agruparse en un área debido a factores sociales tales como rebaños y grupos familiares.

Los organismos que generalmente sirven como presas forman distribuciones agrupadas en áreas donde pueden esconderse y detectar predadores con relativa facilidad.

Esto se observa en animales juveniles inmóviles y que dependen fuertemente del cuidado de sus padres.

Por ejemplo, los nidos del águila calva o americana se encuentran formando una distribución agrupada porque todas las crías se encuentran en un pequeño sector del hábitat hasta que aprenden a volar.

Las distribuciones uniformes ocurren en poblaciones en las que la distancia entre individuos vecinos se maximiza.

La alelopatía por lo general da como resultado distribuciones uniformes, y se está investigando su potencial para suprimir malezas.

[9]​ Las prácticas agrícolas a menudo crean una distribución uniforme en áreas donde no existirían previamente, por ejemplo, naranjos que crecen en hileras en una plantación.

La distribución aleatoria es rara en la naturaleza ya que los factores bióticos, como las interacciones con individuos vecinos y los factores abióticos, como el clima o las condiciones del suelo, generalmente hacen que los organismos se agrupen o se propaguen.

La distribución aleatoria generalmente ocurre en hábitats donde las condiciones ambientales y los recursos son consistentes.

[10]​ Un modelo jerárquico general puede integrar perturbaciones, dispersión y dinámica de poblaciones.

El modelo jerárquico tiene en cuenta los requerimientos, los impactos o recursos, así como las extinciones locales en los factores de perturbación.

Mapa del área distribución del gorila , dentro de dicha área el modo de distribución que adopta la especie es formando grupos.
Existen tres tipos básicos de patrones de distribución de poblaciones en una zona. Desde arriba: uniforme, aleatoria y grupos.
Distribución geográfica del pez Symphysodon , naranja oscuro. Cuenca del Amazonas en amarillo.
El perro salvaje africano presenta una distribución de agrupamiento en manadas, las cuales permiten desarrollar la práctica de caza comunitaria con una elevada tasa de éxito en la captura.
Mapa de distribución de una especie migratoria, Daphnis nerii . Azul, verano. Verde, todo el año.