[1][2] Puede ser interna, la cual está integrada en una carcasa de ordenador, o externa, que tiene su propia carcasa y está conectada al ordenador mediante de un cable.
El proyecto fue reasignado al equipo que diseñó el IBM 23FD Floppy Disk Drive System (nombre en código Minnow): Donald L. Wartner, gerente de la unidad de disquete, y Herbert E. Thompson, gerente del soporte (disquete), junto con los ingenieros de diseño Warren L. Dalziel, Jay Brent Nilson, y Ralph Flores.
Inicialmente el disco estaba desnudo pero la suciedad se convirtió en un problema grave, por lo que lo encerraron en un sobre de plástico forrado con tela que eliminaría las partículas de polvo.
[10] Es una leyenda urbana que el tamaño físico se acordó cuando se reunieron con Wang en un bar de Boston y cuando se le preguntó qué tamaño sería apropiado, Wang señaló una servilleta de papel, pues dicha reunión nunca tuvo lugar.
22DISK de Sydex será el programa más usado, sobre todo por su distribución como shareware,[12] aunque habrá otros.
Aunque los discos de baja densidad del Mac solo pueden ser leídos por un Mac, y solo las unidades de alta densidad de los Mac son capaces de leer esos discos, la mayoría opta por el formato del IBM PC, introduciendo variantes (los Atari ST añaden una boot record personalizada como los MSX, por ej) o implementando la lectura y escritura del formato FAT-12 del MS-DOS.
Un caso especial es el Commodore Amiga que con su chip controlador ultraversátil es capaz de leer el 99 % de los formatos de disco existentes por entonces, siempre que se le conecte la unidad adecuada, e incluso «inventar» nuevos formatos ilegibles al PC estándar como protección anticopia.
La gama IBM Personal System/2 en 1987 consagra la unidad de 1,44 HD como nueva reina del mercado donde permanecerá hasta su declive.
Con la aparición de las unidades ópticas y la generalización del CD-ROM como soporte capaz de almacenar vídeo y música digitales, sobre todo con las unidades regrabables, el reinado del disquete llega a su ocaso.
Aunque las unidades de 8 pulgadas funcionan constantemente por lo general después de encender y levantar las cabezas de lectura y escritura para la protección del disco cuando no esté en uso, las variantes más pequeñas conectar el motor cuando es necesario; las cabezas, por lo tanto siempre pueden permanecer en la superficie del disco sin que la cabeza y la superficie del disco se desgastan en exceso.
La comunicación entre la disquetera y el ordenador se puede implementar en diferentes niveles.
En los ordenadores personales además se gira al final del cable los hilos de las posiciones 10 a 16 debido a que, para reducir costes, las unidades vienen preconfiguradas como unidad B, por lo que la unidad A debe situarse al final del cable.
Antiguamente las unidades venían con una serie de puentes que permitían configurar varios de estos datos, pero resultaba más barato presoldar las conexiones de los puentes para determinar por la posición del cable la unidad, soldando los puentes solo para equipos especiales como los Amiga.
[16] Sin embargo no todas las unidades pueden usarse directamente, requiriendo realizar adaptaciones en algunos modelos.
[17] Esto se aplica también a un ZX Spectrum 128 +3 La alimentación llega por un conector Molex estándar o reducido (unidades de 3,5 y 3 pulgadas).
Esto puede realizarse manualmente con mucho cuidado, usando un paño sin pelusa y alcohol isopropílico.
En las unidades de 3 pulgadas es muy frecuente tener que sustituir la goma que transmite el giro del motor al eje, al no estar situado directamente sobre el eje.
[18] Afortunadamente todavía hoy hay disponibilidad de esos recambios.