[1] Pau Cristià (o Pablo Christiani) era un rabino convertido al catolicismo, que había ingresado en la orden dominica.
Nahmánides cumplió con la orden real, pero estipuló que debía otorgársele completa libertad de expresión.
Este último tomó ventaja plena de esta oportunidad y habló con una honestidad notable.
En contraste con los debates más tradicionales entre cristianos y judíos, Fray Pablo no tenía intención de citar textos bíblicos como pruebas ni argumentos basados en la razón sino demostrar que las propias fuentes rabínicas reconocen las principales verdades cristianas.
El debate giró en torno a las siguientes cuestiones:[3] Si bien estas cuatro afirmaciones no eran nuevas, respaldarlas citando fuentes rabínicas fue innovador.
Además, esta táctica significaba que la fe cristiana no podía ser cuestionada en esta disputa.
Los que compilaron la Mishná, Rabbi y R. Nathan, vivieron muchos años después de la destrucción.
Más aún lo hizo R. Ashi, quien compiló el Talmud, y que vivió unos cuatrocientos años después de la destrucción.
Si has escuchado toda tu vida a los sacerdotes que han llenado tu cerebro y la médula de tus huesos con esta doctrina, y se ha asentado en ti debido a ese hábito de costumbre, [diría que si estuvieras escuchando estas ideas por primera vez, ahora, como adulto], nunca las hubieras aceptado.
El primero es un texto en latín más bien escueto que proclama la victoria cristiana absoluta, y concluye con la huida ignominiosa de Nahmánides.
Según Nahmánides, los judíos residentes en Barcelona, temiendo el resentimiento de los dominicos ante estas críticas, le suplicaron que se retirara, pero el rey, a quien Nahmánides había informado sobre los temores de los judíos, le pidió que continuara.
Sea cual fuere el caso, con la suspensión la disputa quedó en tablas, pese a que ambos contendientes creían haber demostrado tener la razón.
Pau Cristià relató por escrito lo acontecido en las sesiones, redactadas en latín y avaladas por el sello real.
Nahmánides hizo lo propio, escribiendo en hebreo y, aunque su relato fue quemado por orden del rey, sobrevivieron unas copias, que se expandieron por las diversas comunidades judías de Occidente.
En 1280, Martí concluyó su libro Pugio Fidei, que en adelante fue utilizado indistintamente por todos los apologistas cristianos en sus críticas al judaísmo.
Los dominicos emitieron una orden entre el 26 y el 29 de agosto del mismo año ordenando a los judíos que borraran de sus copias del Talmud cualquier pasaje que vilipendiara a Jesús y María.
[2] En cualquier caso, Nahmánides dejó Aragón para no regresar nunca más, y en 1267 se instaló en Palestina.
Este libro fue convertido en una serie de televisión en 1986 del Channel 4, protagonizado por Christopher Lee, Bob Peck y Alan Dobie.