Dirección General de Bellas Artes

Entre los bienes que gestiona, se encuentran 48 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (lo que convierte a España en el tercer país con más bienes declarados, después de China e Italia),[3]​ más de 18 300 bienes inmuebles y más de 22 600 bienes muebles, 8 archivos, 16 museos de titularidad y gestión estatal, 48 archivos provinciales y 64 museos de titularidad estatal y gestión transferida, entre otros.

[4]​ Posteriormente, se aprobaron diversas Reales Órdenes que atribuyeron funciones concretas y estructura al órgano.

[8]​ En el periodo democrático actual, la Dirección General ha variado habitualmente en nombre y competencias.

Hoy día se denomina Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes y se compone de seis subdirecciones generales que abarcan desde la protección del patrimonio histórico, hasta su conservación, arqueología, archivos, museos y fomento de las artes visuales y creación artística.

[9]​ La Dirección General de Bellas Artes tiene bajo su dependencia los siguientes órganos:[9]​ Se adscribe a la Dirección General la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.

Pedro Poggio y Álvarez (1863-1929), primer director general
Ricardo de Orueta y Duarte, director general durante la Segunda República