El embalse no solo es el eje central de la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada sino que da origen a esta reserva, que, con sus apenas 4.200 ha, alcanza a toda la cuenca hidrográfica del lago.
Finalmente en 1974 se inician las tareas de construcción, y en febrero de 1976 queda finalmente inaugurado por las autoridades nacionales y la presencia del gobernador Raúl Bercovich Rodríguez.
[3] Hasta el año 1987, el embalse era centro de gran actividad social, pero en septiembre de ese año, y por decreto provincial 5620,[4] se declara a la región del lago y perilago, como ‘’Área Protegida’’.
Así, la actividad del buceo es especialmente recomendado para los iniciados en esta actividad, ya que en el sector de la Playa de los Buzos, la condiciones subacuáticas son ideales por la transparencia y la luminosidad del agua, además de haber una casa que quedó sumergida en las aguas embalsadas por la represa.
Desde el paredón del Dique también se pueden iniciar distintos circuitos de senderismo, accediendo a lugares ocultos entre las quebradas serranas, con gran vegetación y algunos arroyos.