Cortes de Castilla-La Mancha

La mencionada Ley electoral autonómica,[3]​ modificada a raíz de la reforma estatutaria antes mencionada, establece que la Cámara estará compuesta por 33 diputados repartidos de tal forma que cada provincia recibe tres diputados más la parte, proporcional a su población, que le corresponda de los 18 restantes.También fue controvertida durante la pasada legislatura una reforma del Reglamento de las Cortes en 2012 dirigida a eliminar los sueldos fijos de los diputados,[4]​ igualmente recurrida por la oposición ante el Tribunal Constitucional.Todos estos recursos han sido rechazados por este órgano, declarando acordes a la Constitución las modificaciones.La Mesa está regulada en los artículos 31 a 40 del Reglamento de la Cámara.Además, se pueden crear comisiones no permanentes para un trabajo concreto, se extinguen al finalizar dicho trabajo o al concluir la legislatura y pueden ser de investigación o estudio.Históricamente, el PSOE fue siempre el partido mayoritario en cuanto a número de escaños desde las primeras elecciones en 1983 hasta 2011, fecha en la que el Partido Popular lo superó en escaños y votos.En las elecciones de 2011, el PSOE obtuvo 24 diputados y el PP 25, obteniendo por tanto este último la mayoría absoluta.Tras las últimas elecciones en 2015, el PP siguió siendo el partido más votado y con más escaños en las Cortes de Castilla-La Mancha, pero por primera vez en la historia del parlamentarismo castellanomanchego, la primera fuerza no obtiene mayoría absoluta.
Convento de San Gil
Pablo Bellido, actual presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha