Diospyros melanoxylon

[4]​ La corteza de cuatro especies de Diospyros que se encuentran en la India se ha determinado que tienen significativos efectos antiplasmodial contra el Plasmodium falciparum , que causa la malaria en los seres humanos.

[5]​ Diospyros melanoxylon fue descrita por William Roxburgh y publicado en Pl.

[6]​ Diospyros: nombre genérico que proviene de (διόσπυρον) del griego Διός "de Zeus" y πυρός "grano", "trigo" por lo que significa originalmente "grano o fruto de Zeus".

Los autores de la antigüedad usaron el vocablo con sentidos diversos: Teofrasto menciona un diósp¯yros –un árbol con pequeños frutos comestibles de huesecillo duro–, el que según parece es el almez (Celtis australis L., ulmáceas), y Plinio el Viejo (27.98) y Dioscórides lo usaron como otro nombre del griego lithóspermon, de líthos = piedra y spérma = simiente, semilla, y que habitualmente se identifica con el Lithospermum officinale L. (boragináceas).

[7]​[8]​ melanoxylon: epíteto latino que significa "árbol negro".

Frutos
Hojas