Dinastía Malla (Nepal)

Las clases sacerdotales que llegaron durante este tiempo son los antepasados de los actuales Brahmanes Rajopadhyaya y Maithil del Valle, mientras que las clases guerreras y nobles inmigrantes son los antepasados de los actuales Chatharīya Srēṣṭha Newars.Otros grupos también inmigraron y finalmente se asimilaron en la sociedad Newar, algunos de los cuales son los actuales Khadgis (Nāya/Shahi), Dhobi, Kapalis/Jogis, Halwai/(Rajkarnikar) y Tamrakar de Lalitpur, Podya (Chamahar), Kulu (Dusadh), entre otros.[15]​ A principios del siglo XII, empezaron a aparecer en Nepal personajes notables cuyos nombres terminaban con el término malla ("luchador" en sánscrito),[16]​ que indicaba una persona de gran fuerza y poder.Parece más convincente porque Arimalla pertenecía a la dinastía iniciada por Vamadeva, y ninguno de sus predecesores utilizó Malla en sus nombres.Otras áreas también comenzaron a surgir como centros importantes por derecho propio, cada vez más conectados con el Valle de Katmandú.En 1312, el rey Khas, Ripumalla, visitó Lumbini y mandó grabar su propia inscripción en el pilar de Ashoka .Luego entró al valle de Katmandú para adorar públicamente en Matsyendranath, Pashupatinath y Swayambhunath .[19]​ Los primeros gobernantes Malla tuvieron que hacer frente a varios desastres.[22]​ Una devastadora invasión musulmana llevada a cabo por el sultán de Bengala Shamsuddin Ilyas Shah en 1345-46, durante el reinado de Jayaraja Deva (r. 1347-1361), dejó santuarios hindúes y budistas saqueados a su paso.[25]​ Araniko es la única persona de esta temprana era Malla cuya biografía conocemos con cierto detalle, gracias a los registros históricos chinos.Los ciudadanos de Bhadgaon consideraban a Devaladevi como la reina legítima e independiente.Su autoridad no era absoluta porque los señores de Banepa pudieron hacerse pasar por reyes ante los embajadores del emperador chino Ming que viajaron a Nepal durante esta época.Sin embargo, Jayasthiti Malla unificó todo el valle y sus alrededores bajo su único gobierno, un logro que todavía es recordado con orgullo por los nepaleses, particularmente los newars.Bajo su gobierno, se lanzó una incursión militar contra las llanuras del sur, un acontecimiento muy raro en la historia de Nepal.Las luchas entre la aristocracia terrateniente y las principales familias de la ciudad (Pradhans), especialmente agudas en Patan, fueron controladas durante su reinado.Ratna Malla fue el primero en rebelarse contra este sistema de gobierno conjunto, tomando Katmandú en 1484 y gobernando allí en solitario hasta su muerte en 1520.El centro de Nepal quedó así dividido en tres reinos en competencia, cuya base era Bhadgaon, Katmandú y Patan.Aunque los mogoles nunca ejercieron un señorío directo sobre Nepal, su imperio tuvo un importante impacto indirecto en su vida institucional.Junto con estos exilios llegó la tecnología militar mogol, incluidas armas de fuego y artillería, y técnicas administrativas basadas en concesiones de tierras a cambio del servicio militar.La expansión de los grandes imperios tanto en el norte como en el sur tuvo lugar en un momento en que Nepal atravesaba una considerable debilidad en su centro tradicional.[26]​ En el siglo XVII, las zonas montañosas al norte del valle y la región de Kiranti al este eran las únicas áreas que mantenían sistemas comunales tribales tradicionales, influenciados en diversos grados por las ideas y prácticas hindúes.En el cercano oeste, alrededor del sistema del río Narayani (el Narayani era uno de los siete ríos Gandak), había una confederación flexible de principados llamada Chaubisi (los Veinticuatro), que incluía Makwanpur y Palpa.Todos estos estados pequeños y cada vez más militarizados operaban individualmente a un nivel de organización centralizada más alto que nunca antes en las montañas, pero gastaban sus recursos en una lucha casi anárquica por la supervivencia.La empresa exploró posibilidades para expandir su comercio o autoridad a Nepal, Bután y el Tíbet, donde los nepaleses tenían sus propias agencias comerciales en asentamientos importantes.La cada vez más poderosa compañía estaba emergiendo como un comodín que, en teoría, podría ser jugado por uno o más reinos de Nepal durante las luchas locales, abriendo potencialmente toda la región del Himalaya a la penetración británica.
Retrato de Jayasthiti Malla (r. 1382-1395)
Retrato del rey Bhupatindra Malla (c. 1696-1722)
Bhaskar Malla de Katmandú (c. 1700-1714) vestido a la usanza mogol