[1][2] Ha desarrollado elementos socio-religiosos únicos, que incluyen una sociedad budista no monástica basada en el sistema de castas newar y la patrilinealidad.La casta sacerdotal ritual (guruju), vajracharya (que realiza rituales para otros) y shakya (que realiza rituales principalmente dentro de sus propias familias) forman la casta del clero religioso no célibe, mientras que otras castas budistas Newar como los Urāy actúan como patrones.Ellos son: [4] [5] El budismo newar se caracteriza por sus rituales extensos y detallados, una rica tradición artística de monumentos y obras de arte budistas como el chaitya, los patios monásticos Baha y Bahi, estatuas, pinturas en pergamino paubha y pinturas en mandalas de arena, y por ser un almacén de textos budistas antiguos en sánscrito, muchos de los cuales ahora sólo existen en Nepal.[6] Según los autores de Rebuilding Buddhism: The Theravada Movement in Twentieth-Century Nepal : «Hoy en día, el budismo Newar tradicional está sin duda en retirada frente al budismo Theravada».[8] Aunque el budismo newar estuvo tradicionalmente vinculado al valle de Katmandú y sus alrededores, hay al menos un nuevo templo budista newar en Portland, Oregón.